martes, 26 de junio de 2012

Técnicas de primeros auxilios para mascotas



Cuando decidimos compartir nuestra vida con una mascota hay que tener claro que, al igual que las personas, los animales también enferman o sufren diferentes achaques que pueden resentir su salud a lo largo de su vida. Si tu animal no se encuentra bien, mostrará una serie de síntomas: abatimiento, tristeza o incluso, si siente dolor, se mostrará irritado.

Si observas bien a tu mascota detectarás rápidamenete que algo le sucede. Ante todo, no te alarmes. Dirigete al veterinario, él sabrá qué hacer y cómo tratar la patología. A continuación mostramos distintas situaciones que pueden presentarse. Aprende a identificarlas y a saber cómo reaccionar ante ellas.

Fracturas o hemorragias


Aún sin ser lo habitual, un accidente desafortunado puede provocar una hemorragia o una rotura de un hueso del animal. Si la fractura sangra, evita que el perro se mueva y, si tienes que transportarlo lejos, envuelve la fractura con algodón einmoviliza la extremidad con un palo, un periódico enrollado o similar y véndala con suavidad.

Si el perro sangra mucho, puede llegar a perder el conocimiento. Para evitar una mayor pérdida de sangre aplícale un vendaje. Si la hemorragia es excesiva o si no para de sangrar tras vendarle, llévale rápidamente al veterinario.

Problemas respiratorios


Si notas que tu perro jadea, hace ruido al respirar o tiene la lengua azul llévale al veterinario sin pensarlo. Pero antes de acudir al especialista, descarta que el jadeo no esté relacionado con un esfuerzo o una emoción.
  
La excitación se acompaña de un aumento de temperatura con aceleración de la respiración. Cuando hace mucho calor, cuando tu can juega o corre en el parque, tras una alegría, etc., el animal jadeará para regular el aumento de temperatura.

Electrocución o quemaduras


Las quemaduras de primer grado se reconocen porque presentan piel enrojecida y pelo chamuscado. Aplíca sobre ellas una pomada, pero si han sido producidas por algún producto químico, lávale la piel con agua abundante durante 10 ó 15 minutos.

  
Pero si la causa es la electrocución, sufrirá quemaduras importantes. Es posible que tu perro, mientras esté jugando, muerda un cable y le pase la corriente a través de un enchufe o un aparato eléctrico. Si esto sucede, lo primero que tienes que hacer es cortar la corriente rápidamente y apartarle, pero sin tocarlo directamente; lo harás con un palo o lo que tengas a mano.
Probablemente se haya electrocutado y esté grave: es posible que sufra una insuficiencia respiratoria o que muestre otros síntomas. En cualquier caso, debes llevarle lo antes posible al veterinario.

Asfixia o ahogo


Si el perro tiene algún elemento en la garganta que le está asfixiando, intenta sacárselo: mantén la boca del animal bien abierta e inclina su cabeza hacia arriba. Con mucho cuidado intenta extraer el objeto con las manos. Si así no puedes, sitúate de rodillas detrás de él y rodéale con los brazos por debajo de sus costillas. Estrecha tus brazos varias veces presionando enérgicamente, pero no bruscamente.
  
En el caso de que no consigas extraer el objeto y observes que el perro se está ahogando, lo mejor es llevarle sin perder un momento al veterinario de urgencias. No intentes practicar la reanimación si no sabes hacerlo correctamente.

Congelación y golpe de calor


Algunas partes del cuerpo del perro sufren congelación si hace mucho frío; es el caso de las almohadillas, los pies, las orejas o la cola. Si observamos que tiene dolor, que la piel se ha enrojecido y está pálida y brillante, rápidamente llévale a un lugar caliente, y cúbrele las partes congeladas con un trapo mojado con agua caliente. Después de estas medidas urgentes, lleva al perro a un especialista para que verifique si se han producido lesiones graves.
  
Por el contrario, cuando la temperatura es muy alta, los animales también pueden sufrir un golpe de calor. Los perros no eliminan el calor sudando, ya que tienen pocas glándulas sudoríferas: solamente lo eliminan jadeando. Si jadea excesivamente y tiene fiebre alta, tienes que intentar bajarle la temperatura sumergiéndolo en agua fría hasta el cuello. También le aplicarás hielo sobre su cabeza y, en cuanto baje la temperatura, le llevarás a que le vea un experto.

Envenenamiento por ingestión de objetos


Cuando estés de paseo con tu perro intenta observarle. Es habitual que trague alguna planta, objeto o elemento que no pueda digerir y le provoque un trastorno interior debido a una intoxicación. Aunque los síntomas varíen dependiendo del veneno, lo primero en lo que tienes que fijarte es si tu mascota tiene falta de coordinaciónvómitos o diarreasgraves, delirio, colapso o convulsiones.

Necesitarán saber qué le ha provocado el envenenamiento para poder tratarlo. Lo que no tienes que hacer es provocar el vómito si no nos lo dice el veterinario. Algunos venenos son peores si se vomitan. En cualquiera de estos casos llama al Servicio de Toxicología.
  
En las salidas diarias, los perros también pueden dañarse sus órganos visuales con algún objeto punzante o afilado. Si vemos que tiene algo en el ojo o que intenta rascarse, evita que se haga daño al intentar tocarse. Intenta no sacar el cuerpo extraño, ya que puedes dañarle aún más. Ante cualquier anormalidad acude con tu perro a ver a un especialista para que emita un diagnóstico correcto y así tu buen amigo sea tratado de la mejor forma posible.

Shock: una reacción peligrosa


Se da cuando el cuerpo reacciona ante un suceso que considera grave. Se reduce el riego sanguíneo en el cerebro y en otros órganos vitales, por lo cual resulta muy peligroso. Se produce un aumento del ritmo cardíaco y de las respiraciones, se empalidecen las encías y se enfrían.

Si se da este caso, hay que llevarle urgentemente a que le vea un veterinario pero, mientras le atienden, le elevaremos las patas traseras por encima de la cabeza y le abrigaremos considerablemente.

La hora del Baño



  
Es muy importante que las primeras veces que bañes o cepilles a tu cachorro sea especialmente paciente y gentil con él ya que puede estar muy asustado. Además si él recuerda su primer baño o cepillado de manera negativa, cada vez será más difícil meterlo en la bañera o arreglarlo.

Con un poco de cariño y comprensión de tu parte tu cachorro se acostumbrara rápidamente a la rutina del baño y del cepillado, así como a los objetos como el peine, el cepillo, la toalla y el secador de pelo.


Cepillado del cachorro

Los cepillados frecuentes nos evitan los baños muy seguidos. Y se pueden volver uno de los momentos más gratificante para el animal si comienzas a cepillarlo con regularidad (como mínimo una vez a la semana) desde una edad temprana. Así mismo esta experiencia te permitirá revisar al perro "de la cabeza a los pie", en busca de pulgas, garrapatas, etc., sin que este se impaciente.Necesitarás un peine y un cepillo especial para perros y éstos deben ser del uso exclusivo de tu cachorro.

Primero retira el exceso de pelo suelto con el peine. Comienza por la cabeza y sigue peinando hacia abajo por el cuerpo, la cola y las patas, prestando especial atención a las zonas de pelaje más espeso como el cuello Luego pásale el cepillo de cerdas suaves para retirar los pelos sueltos que puedan quedar.


Baño del cachorro

No se debe bañar un cachorro antes del final del primer ciclo vacunal.

No se debe bañar a un cachorro de forma regular sino que la frecuencia de los baños varia según el tipo de piel y lo mucho que se ensucie el cachorro. Si este se ensucia mucho (tanto que un buen cepillado no elimine la suciedad) o rueda sobre alguna suciedad especialmente "olorosa", un baño puede ser una buena idea.

Para ello utiliza champú especial para perros ya que la piel y el pelo de los perros son muy diferentes de los nuestros y por favor sigue las instrucciones de uso. Los champúes muy perfumados no son aconsejables debido a la sensible nariz de nuestro amiguito. En efecto si los usas lo único que conseguirás es que tu perro corra a restregarse en algo tan pronto termine el baño.

La temperatura del lugar donde vayamos a bañar al cachorro tiene que se calida y agradable y debemos preparar todo lo que vayamos a necesitar de antemano para prevenir posibles "fugas" de nuestro amiguito.
Esto implica:
Un recipiente o bañera con agua tibia (nunca caliente) que cubra hasta la mitad de la altura del cachorro.
un recipiente que se usara para echar agua por encima del cachorro.
champú especial para perros
abundante agua tibia lista para enjuagar al cachorro
una toalla vieja y limpia
secador de pelo
peine y cepillo

Coloca al cachorro con gentileza dentro de la bañera con agua tibia y con el recipiente vete derramando agua por encima del cachorro desde la parte trasera del cuello hacia el resto del cuerpo. Luego aplica el champú en el cuerpo y las patas y frótalo hasta obtener una abundante espuma, asegurándote de cubrir todo el pelaje. La cabeza del cachorro debe ser lo último en ser lavado, prestando especial atención para que no le entre champú en los ojos, ni en los oídos.

Enjuaga el champú con abundante agua tibia. Hará falta mucha agua para eliminar por completo los restos de champú del pelaje del animal.

El cachorro se sacudirá vigorosamente después del baño y esto le quitará la mayor parte del agua, el resto puedes secarlo con una toalla limpia. Puedes completar el secado del pelo utilizando el secador en un nivel de temperatura siempre bajo. Si usas el cepillo al mismo tiempo acelerarás el secado considerablemente.

Especialmente durante la temporada de invierno, asegurate que tu perro no coja frío hasta que esté completamente seco.

Cachorros independientes...



¿Cuando comienzan a comer solitos?
A partir de los 18 días pueden comenzar con papillas de balanceado hidratado con agua, caldo o leche; lo ideal es que saquen a la madre por un par de horas y entonces les ofrezcan una asadera con el pasticho bien aguachento al cachorrin para que se tiente, sirve acercarlo y ponerle un poquito a la boca, cuando lo hayan tenido a disposición por una hora mas o menos . Luego pueden hacer entrar a la mama que va a dejar cachorro, plato y piso relucientes, eso si a partir de que empiezan a comer algunas mamas no se hacen más cargo de los \"pañales\", y cada cachorro tiene su propio tiempo, a partir de ese momento tienen que tener agua a disposición.
¿A los cuántos días pueden ser dados en adopción?
Lo ideal es a partir de los 60 días, lo posible : a partir de los 40 o 45 días, lo mínimo : a partir de los 30 días si se les ha enseñado a comer solos, están bien desparasitados y la gente que los lleva sea cuidadosa, sin niños pequeños y si el cachorro no va a estar solo por mas de 2 o 3 horas.


¿Que hacer cuando un cachorrito esta mas atrasado que los demás en cuanto a crecimiento?
Normalmente estos cachorros que son mas delgados que los demás son los que no alcanzan a mamar la leche de la madre, para normalizarlos se les puede dar una formula especial de leche, nunca dar leche común sola, a lo sumo yogurt rebajado, la formula de la leche para huérfanos es:
1 litro de leche + 200 cc de crema de leche + 1 yogurt de vainilla entero + 1 huevo entero + 1 cucharadita de jugo de limón + 1 cucharada sopera de miel Esto se puede ir preparando en diferentes proporciones o mas fácil, preparan todo, lo ponen en cubeteras o tuppers, o vasitos de café y lo van descongelando a medida que lo necesitan, esta formula es estupenda y esta aprobadísima, hay mil millones de variantes mas, además con 20 días ya la puede tomar solitos.

Primeros cuidados



Como cuidar un cachorro

La llegada al hogar de un cachorro brinda gran alegría a la familia y principalmente a los niños. El cachorro trae toda su frescura, simpatía, ganas de jugar y hacerse querer por toda la familia.



Las Vacunas:

Para que nuestro cachorrito no se enferme es fundamental saber que el plan de vacunación comienza a los 43 días de vida del animal. Se lo vacuna periódicamente hasta completar todas las vacunas correspondientes al primer año de vida. Cada año hay que darle a nuestra mascota todas las vacunas para asegurarnos de que esté saludable, fuerte y feliz.


Educación:

Una de los primeros aspectos que tenemos que contemplar cuando traemos a nuestro animalito a la casa es su educación. El cachorro debe ser educado a responder por lo menos a las órdenes básicas. Debe aprender obediente con su amo, para que responda al llamado, que se siente y también hay que enseñarle una palabra o sonido de reprimenda para cuando se porte mal. El cachorro debe aprender a respetar los elementos de la casa cómo las plantas, la pileta, muebles, etc. Este tipo sencillo de adiestramiento lo puede realizar el amo de la mascota o bien recurrir a un adiestrador profesional.

El baño:

Al cachorro hay que bañarlo desde temprana edad para que luego acepte el baño con gusto y no ofrezca resistencia al aseo. Se lo puede bañar a partir de los 45 días de vida. Simplemente hay que asearlo con agua tibia pero que no tome frío, con el jabón y champú adecuado y posteriormente secarlo con una toalla o con un secador de pelo. Es conveniente que antes de bañarlo por primera vez haya recibido todas sus vacunas.


Olvídese de los consejos antiguos, pasados de moda, de no lavarlo hasta los seis meses de edad. La frecuencia del baño puede repetirse cada 7 o 14 días. Asesórese sobre el champú y el desenredante más adecuado para su mascota. Cepíllelo frecuentemente con el cepillo más apropiado para su pelo.


La alimentación:

En la alimentación es importante el equilibrio entre los nutrientes. Los alimentos balanceados especiales para cachorros son perfectamente equilibrados y cubren todos los requerimientos de nuestro pequeño compañero lo cual les permitirá crecer sanos y vigorosos.

A la hora de comer los cachorros lucen muy simpáticos y los miembros de la familia tienden a darles comida de la mesa como agasajo. Esto es muy malo para la salud del cachorro ya que se desequilibra su alimentación.


La cama:

Ofrézcale una cama simple, sencilla, cálida y limpia, o una cucha adecuada para que no sufra las bajas temperaturas del invierno, si es que duerme al aire libre.

Los juegos:

El cachorro, muchas veces, se comporta como si fuera un niño por lo tanto necesita jugar diariamente. El juego es parte de su desarrollo psicofísico. Puede enseñarle a traer objetos como un palo o una pelotita.


Paséelo en la calle o en el parque con collar:

Muchas veces el cachorro salta o se trepa cuando llegan visitas al hogar, esto, por lo general, es visto como un gesto dulce y cariñoso por las visitas. Sin embargo este comportamiento no es el adecuado para nuestro animal, sobre todo teniendo en cuenta que se encuentra en pleno proceso de crecimiento. Enséñele a su perro a sentarse cuando alguien ingresa a la casa. Cuando el cachorro se siente, gratifíquelo con muchos elogios y caricias.


Todos los cachorros tienden a mordisquear objetos, especialmente cuando están en el proceso de dentición (entre la semana número 14 y la 30 de edad). Enséñele a la mascota cuales son los objetos que puede mordisquear. Si muerde cualquier otro objeto rételo y dígale no con un tono de voz firme. Nunca le dé al perro un zapato viejo o cualquier otro objeto de la casa para morder, porque se confundirá y creerá que todos los zapatos y los objetos de la casa son para morder.